ENTRADAS RECIENTES

Mostrando entradas con la etiqueta Verbos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verbos. Mostrar todas las entradas

Mi lista de "cosas por vivir"

¿Qué pasaría si te enteraras de que te queda un año de vida? ¿Qué cosas elegirías hacer durante el tiempo que te quedara por vivir?

En general, no soy adepta a las listas porque no soy perserverante a la hora de cumplirlas, como cuando se me da por hacer una dieta y finalmente, luego de haberme preparado por días, luego de haber hecho la compra de todo lo que se debe y se puede comer, termino abandonándola a las horas de haberla iniciado.

Sin embargo, hay ocasiones en las que las listas pueden servir como catalizador de todo aquello que por diferentes razones hemos postergado durante nuestros buenos años.

Leía el otro día sobre Helen, quien al enterarse de una incipiente enfermedad incurable, había decidido aprovechar al máximo el tiempo que le queda, y empezó a escribir su lista de deseos antes de "estirar la pata", uso coloquial para significar antes de morir.

Pensé que no sería mala idea la de tener una "lista de deseos por vivir", para enfocarnos en todo aquello que nos aliente a vivir cada día como el último, a vivir pensando tan solo en el momento presente y al máximo de nuestra capacidad en cada uno de esos momentos.

Tener un perro, tener un gato, vivir en una granja con animales, aprender a montar a caballo y poder hacerlo cada día, aprender a tocar el piano y cantar con mi propia música son algunos de los muchos deseos que siempre están en mi mente pero que van siendo postergados sin razón.

Sin embargo, este tipo de listas no son siempre bienvenidas y algunos terapeutas las desestiman bajo el argumento de que son como pensar en términos de una lista de compras, lo que recuerda más a la sociedad de consumo y a vivir por inercia. (P. Perry, BBCmundo)

En lo personal, creo que pueden servirnos para replantearnos lo que hacemos y lo que realmente queremos hacer. Visualizar nuestra realidad en ocasiones puede ser un fuerte aliciente para cambiarla. 

Te propongo ahora leer la lista de 45 "cosas por vivir" de Helen (algunas ya hechas y otras todavía pendientes)  y pensar en tu propia lista, aunque más no sea para poner nuestra imaginación a trabajar. ¿Con cuáles de los deseos en la lista de Helen coincides y por qué? ¿Cuáles de esos deseos has cumplido ya? Envía tu lista a COMENTARIOS.

Algunas referencias gramaticales para usar

Principiante
- Ya me he mudado al campo
- Todavía no he visto la aurora boral
- Voy a explorar las ruinas de Roma
- Quiero hacer surfing en un lugar cálido
- Pienso dormir bajo las estrellas un día
- Me gustaría ... 

Avanzado

- Cuando pueda exploraré las ruinas de Roma
- Es probable que haga surfing en un lugar cálido
- Si pudiera, vería la aurora boreal.

http://facebook.com/asinosentendemos
Referencia: BBC.mundo
0

Verbos irregulares en Presente

RECUERDA

Los verbos irregulares en Presente de Indicativo modifican su raíz (root) o su desinencia (-ar, -er, -ir del infinitivo). Algunos verbos cambian en la raíz de la siguiente manera:

- Verbos Bota: cambian la raíz en la 1a, 2a, 3a persona del singular y en la 3a del plural.
- Verbos Sombrero: cambian solo en la 1a persona del singular.
- Verbos Bota y Sombrero: cambian en ambas partes.

http://vlr.tynt.com/?format=txt&key=284d869ffe43382ebe88a02cabb697ab&u=https%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F-LkaJK3zqDkE%2FV2lBdMgllII%2FAAAAAAAAChg%2FgI1MppPXtNMIUJOTRao5rzMVGxMHDg4RwCLcB%2Fs1600%2Fverbos-irregulares-en-presente-1.png&subId=w!oss7qakhiz9y&txt=&loc=http%3A%2F%2Fasinosentendemos.blogspot.de%2F2016%2F06%2Fverbos-irregulares-en-presente.html&ref=http%3A%2F%2Fasinosentendemos.blogspot.de%2F&title=%C2%A1As%C3%AD%20nos%20entendemos!%3A%20Verbos%20irregulares%20en%20Presente


¿Cuál preposición usamos?


Las preposiciones en español pueden provocarnos muchas dudas, y algunos verbos presentan aún muchas más dificultades por la cantidad de preposiciones con las que pueden usarse.
Observa este Mindmap con los usos de las preposiciones asociadas a los verbos IR y VIAJAR.

Luego pincha AQUÍ e intenta hacer este ejercicio para practicar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-4eeIObLaMXBxCApnpIJnnTYUBwZ5DTOCsqmXLZJ9Q2n2tCcM6egOs1v5nv4mlOYJc3CoDAkQJGddNliYTHFACr87GEzO8L1M9W0Jh8YYcC5qdrf-O9JWOD2Rx_KZ7aOiY2VJEM08CQo/s640/IR+++VIAJAR.png

¿Música, para qué?


A muchos de nosotros nos encanta la música. La escuchamos en la radio, en casa, cuando nos duchamos, cuando viajamos en tren, de noche, de día, sentados, acostados, y también algunos intentamos tocar algún instrumento que nos ayude a ejecutarla bien.

Mira este vídeo y presta atención a las "finalidades" que tiene la música. ¿Para qué sirve? 
 
Luego, envía un mensaje explicando con cuáles de las finalidades que te propone el video  estás de acuerdo y cuáles otros fines tiene la música para tí.
 

¿Para qué sirve la música para tí?


   
Para mí, la música sirve para armonizarme, sentir, imaginar, reflexionar, equilibrarme, divertirme, sentir y comunicarme con mi yo interior...


0

Acertijo lingüístico

Aquí tienes el primer acertijo lingüístico de la serie intitulada "conociendo nuestra lengua". Intenta averiguar si las siguientes frases son correctas o no. Envía tus respuestas a comentarios.
Para ver las respuestas presiona AQUÍ




0

Coaching en idiomas