ENTRADAS RECIENTES

El movimiento de los Indignados

El movimiento denominado de los "indignados" recorre el sentir del ciudadano común, que decidió tomar las calles para manifestar su descontento y hacerse oir sin intermediarios. Manifestaciones como las que se viven en Londres, Nueva York o Madrid serían un muestra de que la gente está dispuesta a pensar de manera global para encontrar una salida a la crisis.

Lee el artículo de la BBC Mundo (aquí) y escucha la audición para informarte sobre este movimiento nuevo. Reflexiona sobre este tema y envía tu COMENTARIO al pie de esta entrada.

    Los indignados de España: AUDIO

7 comments:

Sebastian H. dijo...

La situacion economica de este tiempo está muy rara. Cada dia hay nuevas noticias que parecen contradictoria. Un dia el indicator bursatil está subiendo por cinco por ciento y el siguiente está cayendo, algunos expertos dicen que tengamos que cortar las deudas de grecia, otros dicen que no. Al mismo tiempo los politicos hablan mucho pero me parece que nadie sabe que sera la solución de esta crisis. Lo unico que está cierto es que no hay una solución simple y tampoca barata. Pienso que la situación está muy complicado y dificil para entender, explicando la gran variedad de los razones de la gente. Y eso es una cosa que me parece peligroso: Claro que no quiero pagar tanto dinero solo porque unos banqueros o gobiernos estaban jugando con los dolares. Pero el contrario es el colapso de la sistema economica del mundo. Además, la complexidad y el imagen enemigo de los capitalistas, presentan una oportunidad para las populistas como nacionalistas, la izquierda o las autónomas para usar la rabia de la gente para sus intereses. Está evidente que la sistema es una locura si está possible que una persona sola puede perdir mil millions de dolares en unos dias y el estado tiene que pagar la cuenta. Los gobiernos tenian tiempo para cambiar las reglas despues de la crisis de 2008 pero no lo hicieron. Entonces pienso que las manifestaciónes son necesarios, especialmente en los paises mas golpeados como Espana y Portugal.

Heidi H. dijo...

En el atrículo y en el audio se reportan sobre las manifestaciones contra los gobiernos, los bancos y el sistema político y capital en común. Las habían sugerido durante las úlimas semanas en las grandes ciudades de Europa y EE.UU. El texto trata de la manifestación en Londres y el Audio trata de la en España.
Al inicio el autor de la reportaje presenta a sus lectores cuál gente van a las calles en Londres y por que. Son estudiantes, amas de casa, políticos izquierdos y la mayoría es la gente ordinaria cómo tu y mi. Ese es la diferencia de las protestas en EE.UU. donde los manifestantes tenían apoyo de los politicos liberales y otras personas famosas. En Reino Unido no hay partidos populares que apoyan a los activistas y las medias no los entienden tampoco. Su demanda es limitar la influenza y el poder del capital y de los bancarios y no creen que sus politicos puedan hacer eso por que estan corruptos y han perdido sus principios.
En el Audio la reportera dice más o menos lo mismo. Ella reporta sobre las manifestaciones en las grandes ciudades de Espana. La gente protesta contra el gobierno corrupto y el poder del capital. Espana tiene el desempleo más alto de Europa y la gente están tímodos por el futuro y el futuro de sus hijos por que no ven ninguna mejora de sus circunstancias de vivir aunque el gobierno les había prometido cambios y reformas.
Yo no estoy totalmente de acuerdo con el escritor del texto. Es claro que la gente protestan contra el poder de los bancarios y del capital y no están contento con el trabajo de los gobiernos y los partidos establecidos. Uno puede ver eso por ejemplo en Berlin: el éxito del partido “Pirates”, un partido nuevo y totalmente diferente de todos partidos politicos que hasta ahora teníamos en Alemaña, fue realmente impresionable. Y no antes de ahora están realizando que grave la crisis está y tambien ven que los politicos no están haciendo nada razonable contra la crisis. Pero no estoy seguro si la gente piensen en categorías globales y no nacionales, cómo el autor lo describe.

Mehdi T. dijo...

En este articulo se trata de las manifestaciones contra los politicos y especialmente contra sus sistema que demonstraba que no funciona bien.
Hoy no hay confianza entro el pueblo y los politicos, la gente manifesta porque perdio la esperanza y quiere poner un sistema nueve.
Puedo comprender lo que ocuro en europa y en el EE.UU porque soy de Tunez , donde todo empezo.
Cuando nos sentimos separados del gobierno , que nuestras opiniones son ignoradas o mas grave,no podemos hablar con libertad sin tener miedo de las consecuencias , hay un problema y tenemos que hacer algo , para cambiar.En este momento , cuando perdimos la esperanza, empiezan las manifestaciones que pueden se transformar en una revolucion en todo el pais , menazando el gobierno actual.Creo que la situacion de los paies dasarrollados esta mas difficil que la situacion de Tunez por ejemplo porque en mi pais tuvimos una dictadura muy clara cuando en Europa la gente vive en una ilusion de democracia.No esta tambien una dictadura donde la gente va al carcel por su opiniones pero como podemos ver,el system alcanzo sus limites y el mundo(yo y tu) tiene que encontrar una solucion global para nuestra salvacion y la salvacion de nuestros hijos.

Nathan dijo...

Me parece que todos los partidos involucrados piensan que hay una solución simple por la crisis que tenemos ahora.
Yo creo que no. Creo que la crisis es demasiada complicada para salvarla y tiene demasiado efectos para considerar. Una parte pequena del mundo esta cambiando sus valores pero todavía quieren su lujo y su vida facil (como una casa propia, pero no tienen el dinero para comprarla). La situación se empeora hace unos meses y ahora todos tienen problemas con el sistema en cual estan viviendo. Los culpables son los politicos y los otros quiénes juegan un juego que nadie normal entiende. Necesitamos este tipo de gente para solvar la situación, la gente en la calle sirve para el "Stammtischschmatz".

Y no olviden: Los politicos también quieren cambiar la situación, la actitud durante la crisis va a decidir las proximas eleciónes.

John A. dijo...

El Moviemento de los Indignados

En el artículo sobre los indignados en Londres, el autor dice que todas las personas tienen una otra razón para tomar parte de las protestas. Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, anarquistas, estudiantes y izquierdistas estaban allí en Londres. El video de BBC Mundo muestra el mismo en España con los indignados.

Para mi, veo dos cosas en commun entre Londres, España y EE.UU. Lo primero es que la gente esta frustrado que su dinero fue usado para rescatar los bancos cuando los bancos han creado los problemas. Segundo, es mi opinion que los indignados estan convencido que el systema político en estos países no esta capaz de corrigiere esta injusticia.

Afuera de esto dos puntos, pienso que los indignados hablan de situatiónes de cada país. Por ejemplo, en EE.UU. la gente no esto contento que los mas ricos del país tienen siempre mas y mas dinero, pero pagan siempre menos y menos impuestos. Pero, esto no es un problema del systema politico en EE.UU. , esto es la position de los Republicans. Tambien en Londres hay mucha gente en contra de los recortes de los maestros y doctores, pero aquí tambien es solo la política de un partido, en esto caso el partido de David Cameron. Por estas razónes, no estoy de la opinion de los indignados esta contra una sistema, pero ellos estan contra las políticas de un partido.

Manuela L. dijo...

“El movimiento de los Indignados” se refiere a la nueva forma de protesta de los ciudadanos: miles de personas salen a las calles de las principales ciudades españolas para pedir un cambio de rumbo y decirle basta al sistema económico que les ha llevado a la crisis.
La principal protesta se realiza en la Puerta del Sol de Madrid. Aunque se haya prohibido realizar la manifestación, los protestantes están dispuestos a persistir y seguir tomando la plaza.
Los protestantes esperan obtener más apoyo por parte de la política, tal como la reciben los protestantes en Estados Unidos.
Con respecto a la pregunta que si protestas similares pueden formarse en Alemania creo que éste no será el caso. En Alemania no se tiene que pagar por la educación (a menos que se quiera ir a un colegio privado). Alemania es un estado social que apoya a sus habitantes – incluso cuando no tengan empleo.
En algunas provincias (tal como Baviera) se tiene que pagar alrededor de 500 € para visitar la universidad. Pero esta es una suma que es invertida en mejorar la educación, como facilitando la compra de útiles y libros, o poniendo a disposición mas computadoras y programas profesionales.
Creo que esta suma es tolerable y no debería causar grandes protestas como la de los “indignados”.

Heidi H. dijo...

Mi segundo comentario, por que temo que mi primero no fuera cómo debería:
Una chica que ya ha completado sus estudios y está empezando a trabajar:
En mi opinión tenemos que manifestar y tomar las calles. Mira, son nosotros los que tenemos que pagar los milliones, no los políticos. Ellos solamente deciden que tenemos que pagar y cuanto. Y ellos reciben mucho dinero de la economía para que hagan estas decisiones. Además no tenemos una perspectiva a los manifestaciones para mostrar a los políticos y los banceros que no estamos de acuerdo con lo que hacen. Los políticos deberían estar nuestros representantes, pero ellos no oigen nada a lo que decimos y eso me hace furiosa. Y yo creo que no sería bueno ni cuerdo si paguemos por que nunca cambiará nada, ni la economía ni los gobiernos de los estados en crísis ni nuestros gobiernos, si recibirén el dinero. Y no comprendo por que nosostros aquí tenemos que pagar por otros estados que siempre han vivido por encima de sus posibilidades, al mismo tiempo cuando nosotros y nuestros gobiernos tuvimos que ahorrar?! Y porque ayudar a gente que no quieren ayuda? Y una pregunta más que me hace pensativa tambien: Quién va a resuscitar a nosostros, los paises grandes y todavía - más o menos - ricos/ prosperos, si la crísis se extenderá?

Publicar un comentario

Deja tu respuesta. I’d love to hear what you think about this. Let me know in the comments by choosing any option with name "Nombre". Comments will get published after moderation.

Coaching en idiomas